En esta mañana no puedo dejar de pensar en ti, en tu voz, tu rostro que se ha llevado mi mirada, tus ojos la esperanza, tu ceño la sonrisa y tu boca mis alabanzas…
Cierro los ojos e intento retener el aire un instante más grande en mis pulmones, queriendo con esto amortiguar mi dolor, tratar que mi llanto no lastime a mi alma y mis lágrimas no delaten mi pena, mi agonía, que no piensen que estoy hundido, porque no quiero lamentos, no quiero consuelos, sólo quiero tu calor.
Hoy me di cuenta, por fin mi amor, después de tanto esfuerzo por querérmelo demostrar, hoy por fin acepté cuán egoísta había sido. Y es que siempre pensé en el amor de acuerdo a lo que veía, a lo que sentía, a lo que pretendía demostrar. Todo este tiempo pensé que éramos tal para cual, pensé y me entregué al amor, a mi amor, sentimiento que ahora sé sólo sentí a mi duro parecer, a mi mundo, a mi forma de ver.
Porque nunca fui sensato ni demostré debilidad por lo tuyo, nunca observé mis errores ni tampoco puse atención a tus necesidades. Me casé con la idea de que el amor nos hacía uno solo, pero nunca pensé que ese ente no seríamos ni tú ni yo. Perdóname por eso. A veces los hombres necesitamos que nos digan las cosas más claras. Ayer escuchaba un consejo en la radio, cuando el locutor recomendaba a una chica que si quería un apapacho, a veces es necesario decirlo tal cual, o si se le antojaba una nieve, no preguntarle a él si quería degustar eso, sino más bien hacerle saber de su antojo.
¿Por qué los hombres somos así?
Ustedes mujeres son más de claves y códigos, más de mensajes ocultos y de juegos de palabras. Pero en mi caso, aún sabiendo todo eso, nunca fui capaz de centrar mi atención en los detalles, me fui con la idea errónea de que primero hay que sentir amor por uno mismo para luego proyectarlo a los demás. El error fue, ahora lo entiendo, comprender mal esta frase y seguirla a pecho de una forma equivocada. Es un error que tú ya no estás en condiciones de perdonar.
Sé feliz por favor, porque eso me servirá de consuelo. Ahora esto me exhorta a cambiar, pero también alguien me dijo que la gente nunca cambia de raíz, aún así no me gustaría darle a otra persona lo que a ti te dañó. Seré una persona mejor, lo juro.
Y mi dolor me ahoga en la depresión, en no querer mirar el sol ni hablar con nadie. No me explico aún por qué tuviste que partir, más comprendo que tu decisión fue la más acertada. Me voy y no volveré a insistir, más quiero que sepas que hoy me he despertado sintiéndome solo, extrañándote demasiado.
Próximo turno para: W – Cuauhtémoc – Activo
¡¡ DIOS !!
Pues si que nos estamos poniendo melancólicos por estos lares.
Con tu post, casi se me saltan las lágrimas.
Que historia más desgarradora, parece la vida misma.
No tengo más palabras.
Magnífico post.
saludos.
Mosquito, es fundamental quererse, ser honesto con uno mismo, honrado contigo mismo, etcétera, porque eso inmediatamente se trasladará a los que trates.
Has relatado, para mi gusto, muy bien la amargura de alguien que se ha quedado solo.
Besitosssss
Cuando un «amor-amig@» se va deja un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de un nuevo «amor-amig@»…
Para el desamor sólo hay que esperar. El tiempo borra toda huella dejada. Buen post.
Me gusto mucho el post! Sublime diría yo el como manifestaste la soledad y el dolor que está sintiendo porque su amor lo deja pero a su vez esta consiente de los errores que cometió y tal vez no cambie pero si hará lo posible por mejorar y desearle a la otra persona que sea feliz es algo lindo aunque estemos en medio de una depre.
Gusto la entrada!
Lindas palabras de desamor… ¿Por qué será que el desamor suele inspirar más que el amor?, porque realmente existen más canciones de desamor que de amor… No sé… he estado en los dos lados del bando, y a estas alturas de la vida prefiero quedarme con eso de «no llores porque se ha acabado, sonríe porque sucedió».
Tu post me ha resultado poético, sobretodo al principio del mismo… Me ha gustado!
Por cierto, Gorio, que chico tan sensible eres. Así que casi se te saltan las lágrimas… Y yo que pensaba que eso de que existen tíos sensibles era un cuento chino…
Impresionante, me acabas de explicar con total exactitud lo que me está ocurriendo a mi. Es 100 % mi situación actual, ya no me importa decirlo, porque ahora empiezo a entender que ha ocurrido. Estoy llorando desconsolado pero a la vez aliviado por entender que es lo que me ha sucedido. Sólo espero que no sea muy tarde, sólo espero que no sea definitivo. Muchas gracias y enhorabuena.
Pues ya ves que si que existen, sonvak…No es un cuento chino.
Soy real como la vida misma.
Saluditos.
Pingback: Bitacoras.com
Me ha encantado tu post Mosqui,
Me has emocionado, me ha llegado a lo más hondo, quien no se ha sentido alguna vez así?!, lo has descrito fenomenalmente. Un saludo!!
CODEBLUE: La verdad es que por tus dos últimos post y tb tus últimos comentarios, me imaginaba que algo así te estaba sucediendo… y lo siento. Sé por experiencia que se pasa mal, muy mal. SUERTE!!
Hola, gracias a todos por sus comentarios.
La verdad es que es una situación que, como relaté, apena cuando te encuentras sumergida en ella. En esos momentos no comprendes cómo la vida puede continuar su curso, y hénos aquí, más maduros y felices, o al menos muy recuperados.
Echale ganas Sito, que como dice líneas arriba Sonvak, llorar porque se fue siempre será superado por sonreir y dar gracias porque pasó.
Nos vemos en los próximos posts, para comentar los de ustedes también. Suerte y gracias por acogerme tan bien en este hogar virtual!!!
¿Por qué se llega a ese punto?
Además de las razones evidentes cuando, por ejemplo, se cruza un tercero en la relación, existen otros motivos difusos, escondidos tras el día a día que provocan la agonía o muerte de la pareja como tal. Siempre el trasfondo es el tiempo. El tiempo de relación durante el cual ambos miembros de la pareja han crecido como personas pero con líneas divergentes. Partían de una situación común, con parecidas ilusiones y esperanzas, cogidos de la mano y esperando recorrer juntos ese camino. Sim embargo, cada uno ha desarrollado diferentes aspectos de esas ilusiones, ha sufrido desgastes por el día a día, el duro día a día, y pasado el tiempo, con el rescoldo del cariño, pues la pasión salvaje se apagó hace tiempo, se dan cuenta de que son casi unos extraños. Tienen trabajos distintos, compañeros distintos, se generan frustraciones e ilusiones diferentes, esperanzas individuales y acaban por compartir únicamente la rutina, los hijos y la cuenta del banco. Para algunos, puede ser suficiente. Para otros, muchos, no lo es. Y surge el momento terrible en que uno de los integrantes de la pareja se da cuenta, es consciente de la situación antes que el otro.
No se sabe que hacer. ¿Qué es mejor? ¿Cómo no hacer daño a la persona con la que hemos convivido y a la que queremos, aunque quizá ya no amemos? ¿Y cómo hacerlo sin hacernos daño a nosotros mismos? Porque desde el momento en que uno se despierta y abre los ojos a la realidad, ésta se transforma en insoportable y, o hacemos algo, o la frustración, rabia e impotencia se imponen haciéndonos sentir como cumplidores de una condena.
Sin embargo, es posible reedificar a partir de los cimientos del edificio derruido. Es difícil y cuesta lágrimas de sangre, pero es posible. Es necesario comprensión, compromiso, esperanza y voluntad, pero es posible. Como comprenderéis habla la experiencia vivida. Y fuí el que no se dió cuenta, el que sufrió la sorpresa y el abismo terrible abriéndose de repente bajo sus pies. el que lloró, suplicó, prometió y se comprometió. Se aplazó el final ¿hasta cuando? De momento la prórroga dura 7 años.
Ánimo a quien corresponda.
Y gracias «Mosquito» por el magnífico texto que ha dado lugar a estos comentarios y reflexiones.
Un abrazo a todos, especialmente a Sito
Hemos aumentado el plazo para el siguiente participante hasta que finalice el día de hoy, ya que así me lo ha pedido por correo.
Resulta que he descubierto (por mis últimos posts como dice Sonvak), que El Blogguercedario además de divertirme sobremanera, ahora que estoy pasando esta mala racha, es una de mis vías de escape y desahogo más importantes. Gracias de corazón. La buena noticia es que pase lo que pase soy un tipo práctico y positivo, y aunque con muchísimo dolor, en el fondo de mi cabeza y de mi alma se que el tiempo me hará salir del agujero, poco a poco y con sufrimiento, pero se que se sale, y teniendo esto claro, no hay peligro de quedarme estancado. Aunque todavía tengo alguna esperanza de recuperarla.
Por cierto, a que está genial la cabecera eh? pues que sepáis que es una escena metafórica del momento que vivo, ese soy yo, jajajajajajajaja
La cabecera queda bien… pero extraña, pues rompe con la tendencia mostrada hasta ahora.
Pero si te identificas con ese estar al borde del abismo…
Pensándolo bien creo que para mi, por el curro, también pude ser apropiada.
Gracias por el trabajo que te tomas, Sito.
¡¡Sito, tío…joer, macho…!!
¡¡Mecagoentóloquesemenea!!
Tú tranqui, el tiempo todo lo cura, yo también pasé por eso, hace años.
Hazle caso a Sonvak, y no te dejes caer en la depresión.
Desde aquí tienes todo mi apoyo.
Ánimoooooo !!!!
Por cierto, la cabecera , genial!!!
Saludos.