Archivo mensual: abril 2009

Empieza hacer maletas que nos vamos a París

Siempre había querido viajar con la que fuera el amor de mi vida. Mariana… aquella niña me traía loco. La conocí en un concierto, todavía recuerdo bien ese momento. Estatura media, morena, delgada y con unos rasgos en la cara muy finos. Fue casualidad ese encuentro, nunca nos buscamos y no nos habíamos visto siquiera antes. Yo entonces me dirigía a la salida del foro donde acababa de tocar una banda francesa de jazz. Era un festival de ese género en mi ciudad y yo no me lo perdí de principio a fin. Una trompeta que hablaba por sí sola acompañada de un contrabajo y una guitarra eléctrica que hacía maravillas, por no citar el impresionante talento del baterista y un vocalista que jugaba con la música en su voz sin articular ni una palabra, sólo eran sonidos guturales.

Impactado iba pues, emocionado y con muchos sentimientos que expresar al respecto. Iba sólo, dado que a nadie de mi círculo le gustaba aquella música. En el estacionamiento, mientras abría el auto y hablaba por el móvil a la vez, fue que la vi pasar. ‘Atractiva’ fue todo lo que alcancé a pensar en ese momento. Iba entonces manejando a la salida del estacionamiento cuando la vi parada en la esquina próxima, mirando a todos lados como perdida. Pensé que a lo mejor venía en transporte público y sí que era bastante tarde, todo estaba cerrado entonces. No le presté importancia, más bien sentía una sed impresionante y me dirigía a una mini tienda de autoservicio que estaba próxima al foro. En la fuente de sodas pedí una cerveza y fue como la vi entrar de nueva cuenta, esta vez con una molestia bastante reflejada en su rostro dirigiéndose a la cajera para comprar una tarjeta de prepago para su móvil. Si fuera otra situación, ni siquiera me dirigiría a ella, pero me sentía tan bien que me nacieron ganas de hablarle y quizá compartir impresiones acerca del concierto que acababa de pasar. Así fue que la abordé con un rotundo rechazo al principio, por lo que me regresé los pies a la tierra y me di vuelta un tanto apenado pero nunca molesto. Al cabo de un rato ella se dio cuenta que no tenía otra opción y accedió a sentarse a mi lado, disculpándose por el momento anterior y abriendo poco a poco una interesante plática.

A mí me pareció muy inteligente aquella mujer, y ya cuando me disponía a marchar, le ofrecí el último cigarrillo y anuncié mi partida, a lo que ella me miró con un poco de inseguridad, dado que (como había adivinado) no tenía medio para llegar a su casa, a menos que invirtiera su dinero en un caro viaje por taxi para atravesar la ciudad. Hasta en eso coincidimos, íbamos más o menos al mismo rumbo y me ofrecí de inmediato a trasladarla…

Desde esa noche ha pasado tanto, y es que todo transcurrió demasiado aprisa. A los tres días la busqué para que saliéramos a tomar algo y a las dos semanas ya habíamos hecho de nuestra relación un bonito noviazgo que yo le daba mucho futuro. Incluso fuimos de paseo a varias partes de México cada que podíamos. Muy intenso todo, entre semana me iba a la escuela y al trabajo y los fines me escapaba con ella en el auto a cualquier lugar. No fue raro que llevásemos nuestra relación bastante lejos y ya todo el barrio nos veía juntos a cada momento y en cada fiesta, reunión, conferencia, etcétera. No había motivo de enojo o celo con ella, nos comprendíamos bastante bien y nos llamábamos a cada rato.

 Algo que sin duda nos unía e identificaba mucho era la música, el jazz en específico. A mí me encantan los ritmos latinos expresados en el Jazz Afrocubano mientras ella era más de ritmos modernos y nuevas tendencias, el Acid Jazz. Pensamos entonces en recorrer juntos los lugares en donde este género vio nacer o crecer a las estrellas que nosotros admirábamos. La idea nació como un ‘algún día’ o ‘en un futuro’. Afortunadamente me llegaron unas regalías en el trabajo por lo que pensé planear mis próximas vacaciones, mejor dicho, nuestras próximas vacaciones. Pero pensé mejor en darle una sorpresa. Mi compañera se lo merecía. Yo estaba muy emocionado dado que nunca había viajado a otro país y hacerlo en estas circunstancias significaba para mí una experiencia inolvidable. ‘París’ pensé al instante e investigué un presupuesto modesto pero gratificante. Sí, era lo correcto, dado que cuando nos conocimos, el festival de jazz en cuestión estaba dedicado a Francia. Una noche mientras bromeábamos en su casa, le comenté en un tono igual de broma, ‘Empieza a hacer maletas que nos vamos a París’. Imagínate su cara, asombro e incredulidad, combinado con un traba en el habla y más asombro y más incredulidad, jajaja.

Los días previos transcurrieron en paz, comprando en centros comerciales e informándonos un poco sobre los lugares que deberíamos visitar, además de ella tratando de perfeccionar apresuradamente su francés que llevaba cursando en la Facultad de Contaduría. Yo me dirigí a mi padre para que me prestara un dinero extra con plazo de pago a medio año, en lo que me recuperaría del gasto en el viaje. A los dos días antes de partir adquirí los boletos del avión y del hotel que previamente había pagado y de ahí la espera, minuto a minuto, viendo como la vida se iba lentamente por 48 horas. El día en cuestión llegamos temprano al Aeropuerto de México para el trabajo de rutina que nos tenían preparado previo despegue del avión. Era impresionante, ni siquiera había volado antes y todo aquello se quedó grabado para siempre en mi mente.

Lo que pasó en París fue el sello que se imprimió a nuestra relación. Compartimos nuevas experiencias juntos y, claro, nos deleitamos con el buen jazz de Francia, además de su café y sus callejones románticos, sus museos, su clima, la gente, la arquitectura, el idioma, en fin… De vez en cuando me pregunto si viajar a otro lugar hubiera sido igual de bueno, porque sinceramente la decisión de viajar a París fue azarosa, como azaroso fue nuestro primer encuentro, como azarosa e incierta fue nuestra relación al principio, como azaroso será nuestro destino final.

Esta vez, por fin entendí que la vida suele darnos sorpresas a la que nosotros no estamos preparados, ¿o será que la vida es azarosa también y el destino no existe?

Ah, qué emoción, pon un son de Compay Segundo para animarse el corazón.

Saludos!

Próximo turno para W – Cuauhtémoc – Activo

Salta turno a: V – Aguaya – Activo

Salta turno a: U – Pitufrapa – Activo

Salta turno a: T – Carolinagromani – Activo

6 comentarios

Archivado bajo Uncategorized, X - Mosquitovolador

He matado a mi mujer

=Haciendo referencia a este post =

Pasaron algunas semanas y aunque Sofía ya estaba integrada nuevamente a sus actividades de trabajo y familiares no dejaba de pensar en Max y en lo que había sucedido, por más que intentaba ocuparse en sus actividades siempre había algo que la distraía y de nuevo se remontaba y empezaba a desear estar de nuevo con él.

La culpa la invadía cuando estaba con Pablo su pareja con la que tenía más de 2 años viviendo juntos aún sin planes de casarse ni tener hijos , su relación siempre ha sido muy abierta claro sin contar algún tipo de infidelidad.

El día que ella regresó, Pablo fue a recibirla a la estación de tren y el encuentro fue hermoso y ella en ningún momento pensó en lo que había dejado atrás; más sin embargo con forme transcurrían los días la nostalgia del pasado inmediato la envolvía y se sentía como aquella vez, llena de deseo, de lujuria, de pasión, quería, ansiaba y deseaba que Max de nuevo la hiciese suya con desenfreno pero esto no era posible así que calmaba sus ganas con Pablo que aunque la hacía gemir de placer no la llevaba al éxtasis que la llevó Max pero era lo que había y era la persona que ella amaba y la hacía sentirse más culpable porque no entendía porque algo que paso en unos instantes y que era solo lujuria, deseo, pasión carnal podía más sobre el amor y todo lo bello que tenía con Pablo.

Tenía muchas preguntas y dudas para sí misma dando vuelta en su cabeza y aunque por momentos las olvidaba de nuevo estaba cuestionándose hasta que no pudo más y le contó a Lisa un tanto extraña y excéntrica pero una de sus mejores amigas la cual era la más adecuada para poder contarle lo que había hecho y como se sentía.

Se citaron a un café y Sofía comenzó a hablar sobre lo que había pasado y Lisa demasiado sorprendida la escuchó ya que la que estaba escuchando no era su amiga o al menos no la parte que ella conocía, no la juzgó, solo la escuchó y le dejo varias preguntas en el aire para que ella misma se contestara y le comentó que para ella era un poco normal ya que su vida se había convertido un tanto monótona y que le había faltado vivir más experiencias como la que acababa de pasar, que se disculpara consigo misma por lo que había hecho y avanzara y que probablemente lo que hacía falta entre Pablo y ella era pasión y tenía que buscarla de nuevo (si es que alguna vez había existido).

Sofía se despidió y se fue a caminar por la plaza, no tenía ganas de llegar a casa, aunque se sentía un poco aliviada por contar lo que traía dentro no se sentía totalmente bien consigo misma, se cuestionaba como encontrar la pasión de nuevo con Pablo, si Max pudiera ser la pasión que no tenía con su pareja, hacia qué lado inclinarse… el amor o la pasión? Podría tener las 2 cosas en la misma persona? Ella creía que si pero no sabía cómo lograrlo.

Llegó al departamento y tomó la correspondencia del buzón se dirigió al patio, se sentó en una mecedora a que le diera un poco el aire, encendió un cigarrillo y comenzó a ver la correspondencia: postales de algunos amigos que se fueron de viaje a Perú, estados de cuenta y de repente un sobre dirigido solo a ella y su respiración se aceleró, abrió la carta casi rompiendo el sobre y comenzó a leer las líneas:

Sofía:

Espero no incomodarte por permitirme la libertad de escribirte un par de líneas, si te preguntas cómo conseguí tu dirección solo diré que en este caso el mejor aliado fue el libro que me prestaste y que ha servido como puente para encontrarte.

Debo decirte que desde que te dejé en la estación del tren no he podido olvidar tus besos, tus caricias, tu cuerpo, tu boca y todas las sensaciones que haces que mi cuerpo se estremezca nuevamente al recordar tu cuerpo desnudo sobre el mío gimiendo de placer.

No se esto dónde vaya a parar, solo sé que no puedo dejar de pensar en ti, que quiero que nos veamos nuevamente y tratar de descifrar esto que el destino nos está poniendo ante nuestros ojos.

La próxima semana estaré viajando hacia Paris, si decides arriesgarte y ver qué sucede te espero el siguiente lunes en el Hotel Radisson Blu.

Max

Sofía no podía creer lo que estaba leyendo hasta que la ceniza del cigarrillo la quemó y no sabía cómo reaccionar, estaba emocionada, nerviosa en pocas palabras extasiada.

Comenzó hacer planes en su cabeza de cómo irse a Paris (en su cabeza no había un no por respuesta), cómo le diría a Pablo que tenía que ir a la ciudad de luz, pensó muchas cosas y en todas terminaba pensando que en el diario aparecería He matado a mi mujer por encontrarla con otro.

Sofía tomó el teléfono y le habló a Lisa y le dijo “empieza hacer maletas que nos vamos a Paris”.

paris_eifel_roblisameehan

 

Próximo turno para: X – Mosquitovolador – Activo

5 comentarios

Archivado bajo Y - Yuyis

Puso rumbo a la isla

Así se llamaba aquel local de ambiente a las afueras de la ciudad,  esa, en la que se había hubicado tras haber dejado  una vida desastrosa junto a aquella mujer que le había absorbido todo su ser hasta que no pudo mas.

Ahora era otra persona diferente. Ya no había nadie que pudiera decidir por él. Era libre y podía hacer lo que quisiera, sin dar explicaciones a nadie.

Abrió la puerta y sus ojos de inmediato se acostumbraron a las luces ténues de burdel. Tras cruzar el estrecho pasillo y sin pararse , se encaminó hacia la barra.

CLUB, BURDEL, CASA DE CITAS

Detrás del mostrador, el barman lo miró con desconfianza, y se acercó a él, que ya se había sentado en uno de esos taburetes giratorios tan incómodos, y le preguntó:

-¿Qué te sirvo amigo?…

Depués de pensar durante unos segundos, con la mano tapándose la cara como queriendo ocultar algo, cosa que incomodó al barman, le contestó:

-Sírveme un whisky de malta, doble.

-¡Marchando!, dijo el barman con un tono mas jovial.

La música que sonaba de fondo le ayudó a relajarse mientras saboreaba su cara consumición. Aún no había dado ni dos sorbos y enseguida se le acercó una chica que se sentó a su lado.

BURDEL, PROSTITUTA, PUTA

Era de tez morena, pelo largo liso, delgada, con pechos prominentes que se adivinaban por el gran escote que llevaba, de ojos oscuros dulces y picarones. De la cintura para abajo casi iba desnuda, solo llevaba un tanga y pensó si no tendría frío, porque en la calle no se paraba. Ella le puso la mano en su pierna, y le instó a invitarla a una copa. Esbozó una sonrisa y con un gesto de sus dedos, llamó al barman, que ya traía la bebida de la señorita.

Con acento brasileño le preguntó:

-Cariño , ¿Quieres pasar un buen rato conmigo, guapo?, te haré gozar como ninguna mujer lo ha echo mi amor.

Esta vez no se lo pensó demasiado, al fin y al cabo a eso había ido.

-Vale muñeca, vamos te sigo.

Subieron las escaleras que daban a las habitaciones. Ella iba delante pavoneándose y sonriendo. El no dejaba de mirarle el trasero, estaba sintiendo un deseo inusitado.

burdel, prostituta, puta

Llegaron a la habitación. No se percató de lo cutre que era hasta que se recostó en aquel colchón tan incómodo y con mantas rugosas. La mujer entró en el baño mientras le mandaba un giño amoroso con sus labios carnosos. Desde el otro lado de la puerta, se escuchó como le pedía que se  desnudara, pero él hizo caso omiso.

De repente salió del baño como su madre la había traído al mundo y se dirigió con prontitud hacía la cama abalanzándose sobre su cuerpo.

Entonces la apartó bruscamente y le dijo:

-Lo siento, no puedo hacerlo…tengo que contarle a alguién lo que he hecho, ya no puedo mas.

-¡Pero!, ¿Qué  has hecho mi amor?. Contestó ella extrañada.

He matado a mi mujer.

 

Próximo turno para: Y – Yuyis – activo

7 comentarios

Archivado bajo Z - Gorio

Por fin tenía la vida que quería, aunque fuera virtual

Mi situación comenzaba a ser límite. Ya eran más de 18 horas agarrado a aquel tronco, con un paisaje lineal de agua y cielo  que comenzaba a ser devorado por las luces oscuras de la noche. Mis debilidades salían a flote desde lo profundo de mis músculos, y mi cabeza comenzaba a relajarse invadida por una rendición cercana.

De pronto, entre las gotas de agua que brotaban de mis pestañas y de forma muy borrosa, me pareció ver a lo lejos una sombra como marrón. Una pequeña embarcación, parecía ser, sin embargo, no reaccioné con euforia, consciente de que tantas horas expuesto al sol podía provocarme alucinaciones. Pero no, poco a poco una pequeña embarcación se aproximaba. La felicidad y el cansancio provocaron que la alegría se convirtiese en un desmayo de paz.

Cuando me desperté y abrí mis ojos, todavía heridos por el efecto solar, lo primero que vi fueron unas letras encima de la ventana de la pequeña cabina de mando de aquel barco, nunca me olvidaré de esas letras: » Genia «. Ese era el nombre de aquel pequeño barco, más tarde me enteraría que se pronuncia la G como una elle.

Al comprobar que me había despertado, de la cabina salió una mujer con un típico chubasquero de un amarillo chillón, como los que usan los pescadores. Era de estatura media, con una amplia sonrisa y muy, muy dulce. En sus manos traía un cazo lleno de una especie de caldo que me supo a gloria y se convirtió en el inicio de mi recuperación progresiva. Se sentó a mi lado, y con cariño y atención escuchó mi historia. Me tranquilizó, me transmitió paz y serenidad y me dio la sensación de que por fin tendría la vida que quería, aunque fuera algo virtual, pues todavía no sabía si estaba vivo o muerto tras la experiencia sufrida.

Tras esta primera charla, Genia, que así se llamaba la pescadora propietaria del barco, volvió a entrar en la cabina y puso rumbo a la isla.

Próximo turno para: Z – Gorio – Activo

7 comentarios

Archivado bajo Codeblue_

De sus sueños más profundos, desde ahora hasta la eternidad

De sus sueños más profundos, desde ahora hasta la eternidad, Samuel siempre soñaba lo mismo, hasta el punto de que su sueño se había convertido en pesadilla, soñaba con hacerse millonario, viajar alrededor del mundo, pasearse por las calles de su ciudad en un flamante descapotable, vivir en una casa con piscina y chimenea o ser el más ligón de todos. Sus sueños, al principio inofensivos ahora le impedían dormir, se habían convertido en obsesión. Samuel no quería ser Samuel. En primer lugar, estaba cansado de su trabajo. Alquilar películas fue divertido el primer año. Cuando firmó el contrato en el videoclub de la calle «Corrida, 69», que hasta el nombre tenía guasa, Samuel sonrió al pensar en los miles de títulos que tenía en la tienda para curiosear, pero a los 11 meses ya no había ni cinta ni argumento ni actor que no le hastiara. ¡Cuántas aventuras y héroes desfilaban cada día ante sus ojos! Sin embargo, lejos de esas fábulas, su día a día tenía tanta rutina que le asustaba.
Luego estaba su chica, Mabel, que la quería muchísimo pero llevaban una década juntos (demasiado tiempo) – pensaba Samuel. El amor, la confianza 
absoluta… Todo había acabado por aburrirle. Necesitaba salir de esa monotonía, conocer gente nueva, otros lugares, en definitiva encontrarse.
Y por último: las apariencias. Samuel se preguntaba: ¿Seré capaz alguna vez de dejar de parecer ese chico escuálido e introvertido al que nadie mira cuando se cruza con él por la calle? ¿Ese chaval de mirada esquiva, cuyo nombre nadie recordaba? La gente le llamaba «El chico del videoclub»…
Estaba absorto pensando en eso, cuando el señor Calatrava, un conocido diplomático que acudía semanalmente al videoclub por una película entró 
en la tienda. Samuel no lo soportaba. Cada semana se llevaba una película, no sin antes llenarle la cabeza con sus avatares por el mundo. Todo TOP 
SECRET, por supuesto. Esta vez le pidió «Una terapia peligrosa», de Robert de Niro. Esa noche tenía una cena importante, le contó, pero al día 
siguiente se marchaba a París a cerrar un trato y le apetecía relajarse un rato. «Samuel, un día tienes que acompañarme. Tú y yo tenemos un 
corazón aventurero. ¡Si en realidad no somos tan distintos!, le dijo con sorna. Samuel, estuvo a punto de explotar, aunque se contuvo, pero su error fue dejarse la cartera, su invitación a la fiesta nocturna, los billetes para su viaje a París con las reservas de hoteles incluidas y las llaves de su coche en el mostrador.
A todo esto, Samuel reaccionó, «No puedo dudarlo. ¡esta es mi oportunidad!, se dijo Samuel enloquecido, mientras tenía las llaves del flamante 
deportivo de su cliente semanal entre las manos.
Sin pensarlo dos veces, se puso al volante del impresionante bólido, esto sería el aperitivo. La noche es mía, gritaba. Por fin se sentía dueño de sus 
actos. De su vida.
Nadie le preguntó su nombre en la cena. Aunque le molestaba ver a tanto estirado a su alrededor, las copas eran gratis y descubrió que las chicas 
más despampanantes le miraban. ¡Por fin existía!. Acabó en la mansión de unos condes, bebiendo Moët Chandon hasta el amanecer. Con la cabeza 
un poco aturdida pensó: ¿por qué no ir a París? Dicho y hecho, pasar la aduana por la zona VIP no le dio ningún problema. Casi no miraron su 
pasaporte. La fiesta que organizó en su suite del hotel de cinco estrellas resultó un éxito, abarrotada de chicas. No olvidó pedir que le hicieran una 
foto en la Torre Eiffel… la última locura que pudo hacer antes de que un coche de la policía francesa con su foto aparcara en la plaza y lo detuviera.

Policía francesa un minuto antes de la detención de Samuel

Policía francesa un minuto antes de la detención de Samuel

¡Vuelta a España! Para ser la primera vez, el juego había escapado a su control. ¡Pero no ha estado mal! – pensó. Escuchó como entraba otro cliente
en la tienda:

– ¿Qué? ¿Tú también te has enganchado a Second Life?», le preguntó divertido. Por fin tenía la vida que quería. Aunque fuera virtual.

Próximo turno: A – Codeblue – Activo

3 comentarios

Archivado bajo Sandra

Mientras se decía a sí mismo: “Está viva, está viva”.

Pero antes de pronunciar esas palabras fijaros en  lo que pasó. Hacía tiempo que la andaba buscando y en un momento dado la encontró. Nada más verla y ponerse delante de ella supo cual grande era su esplendor y su belleza.

Las palabras no eran capaces de ser enlazadas con frases capaces de darle a todo un sentido, no lograba plasmar todo lo que sentía, y el sentir era tan inmenso y grande que no entendía de palabras, tan solo de sentimientos y pensamientos.

Escuchaba su voz interior y sabia de sobra lo que le decía. ‘Sabes que es ella’ y ‘está ahí delante de ti’ y además te está dando la bienvenida, no seas tonto, avanza hacia ella.

Respiró hondo y oxigenó su cuerpo para no desaprovechar cada segundo. Porque el sabía que poco a poco lo que sentía irían tornándose en palabras y esas palabras formarían frases con sentido.

Con aquellas palabras silenciosas que le costaba pronunciar, sucumbió a sus encantos y tan solo escuchó, frases llenas de sentimiento que le daban tanta paz. !Hacía tanto tiempo que esperaba aquel momento¡ que casi por un momento temió no fuera real.

Más ahora podía comprobar que no era fruto de su imaginación ni de aquellos sueños tormentosos que le susurraban al oído hablándole de ella  y dándole una inmensa paz en su interior, reclamando su llegada sin ninguna condición.

Oh¡ que maravilloso sentir tenia dentro de su interior, la miraba a ella y notaba como se iba llenando con su presencia todo su otro yo. Y por un momento quiso que en el mundo no existieran más que  ellos dos. Se acercó silencioso a ella y quiso comprobar que estaba viva y que en sus adentros existía vida y esplendor.

Cuando arrimó a la orilla y puso los pies allí, supo con certeza que aquella isla perdida en las entrañas del mar, sería su consejera y amiga dueña en su totalidad, de sus sueños más profundos, desde ahora hasta la eternidad.

Próximo turno; C – 08sandra – Activo

2 comentarios

Archivado bajo Rosma

Aún en los últimos años que nos quedan… que dé vueltas la vida….

El mundo sigue girando en ese inevitable tempo que rige nuestras vidas… las calles deslucidas le acompañan en su trayecto, las hojas giran al compas del viento mientras camina pensando en si tal ves regresara. Se detiene abruptamente mira su reloj son las nueve atrasado como siempre apura el paso, pero no sabe bien hacia a donde ir. Era una mañana fresca pero soleada la de aquel Jueves de Abril, cerró los ojos y bostezo, miro de reojo el lugar donde estaba y se dio cuenta de que se había equivocado de salida del metro.
“Fantástico todo lo que necesitaba era perderme en mi segundo día de trabajo y llegar atrasado ” pensó para si mientras sacaba una barrita de cereal energético de su bolsillo, miro hacia el cielo con desesperación y agitando su pie nervioso esperaba que cambiara la luz del semáforo, rogando a las entidades celestiales que la próxima calle fuera la que estaba buscando, el semáforo dio el verde cruzo ágilmente la calle evitando cada espécimen que se cruzaba por enfrente, avanzo una cuadra, doblo a la izquierda y ahí estaba, finalmente había llegado al trabajo por obra y gracia de las casualidades místicas de la vida, pero… pero cuando vio lo que estaba pasando a su alrededor se borro la sonrisa de su rostro quedó atónito, ¿que era todo esto ….?. La entrada al edificio estaba acordonada, estaba lleno de policías y patrullas a las afueras de su oficina, ya no estaban los guardias que siempre le saludaban cuando lo veían, ahora habían dos monstruosos gorilas vestidos de policías cada uno con una metralleta en la mano…. ¿Sera un aviso de bomba? , -le dijo a un anciano que estaba parado junto a su lado- , el anciano le respondió: “No, creo que un jefe se volvió loco cuando le dijeron que estaba despedido y en un arrebato de furia intento incendiar las oficinas… y cuando un guardia intento calmarlo le robo el arma, eso fue lo que dijeron en las noticias, yo como vivo aquí enfrente salí a mirar porque creí que el tipo se iba a suicidar, pero tomo de rehén a una secretaría y se encerró en su oficina exigiendo que el gerente general viniera a hablar con el para devolverle su trabajo….” Mario con desconcierto miro al anciano y le dijo: “siempre pensé que esta cuidad era peligrosa, Colombia no es un país muy seguro que digamos, la gente siempre esta en peligro con las Farcs o esta a merced de la guerra entre las guerrillas y los narcos, pero yo pensaba que estas cosas sucedían en Estados Unidos solamente…” el anciano lo miro, acomodo sus lentes y asintiendo con la cabeza le dijo: “en todos lados hay gente demente, no solo en Estados Unidos, allá estas cosas son más comunes porque todos tienen derecho a tener un arma para defenderse, por eso las casas no tienen rejas, acá estamos acostumbrados a llevar una vida normal asumimos que vivimos en este país con los paramilitares y sus guerras, pero si pensáramos siempre en ello, de seguro estaríamos todos angustiados …”, cuando el anciano termino de decir aquella frase ambos se percataron de que aquel hombre estaba parado en la cornisa del balcón apuntando el arma hacia su cabeza, miro con atención y contando una y otra vez el numero de pisos para asegurarse de que no estaba en lo cierto… era el séptimo piso, el que correspondía a área de seguridad informática donde el trabajaba… ahí cayo en cuenta de que el suicida era su jefe y la secretaria era su novia, su cabeza giro y se sintió desvanecer por un segundo, recobro el aliento y miro hacia el frente, cuando vio a aquel hombre caer desde el balcón frente a sus ojos, un silencio sepulcral invadió el ambiente… fue un instante tenso cuando los policías corrieron a ver si el hombre estaba muerto…. Se acercaron lo miraron con desazón he hicieron lo que debían, le tomaron el pulso, para comprobar lo que ambos sabían de antemano estaba muerto… él angustiado se preguntaba si su novia estaría muerta también, pasaron tantas cosas horribles por su cabeza en ese momento… cuando de pronto alguien se asomo por el balcón y miro hacia abajo, efectivamente era su novia la única secretaria del departamento. S e apoyo en la baranda y segundos después se desvaneció…. Estaba viva era lo único que importaba, miro con resignación aquella fatídica escena que solo había visto en las películas, los policías armados entraron al edificio y sacaron a su novia y los otros empleados que tenia de rehenes el que había sido su jefe, sabía que a ella no la volvería a ver hasta que la revisaran los médicos y terminaran los interrogatorios de la policía, pálido y tembloroso saco de su bolsillo la barrita de cereal que aún no terminaba de comer y se sentó en la acera esperando que le dejaran acercarse a ella, mientras se decía a si mismo: “Está viva, esta viva”.

proximo turno D-Rosma-Activo

10 comentarios

Archivado bajo Alerion Finigor

Entrevista: K – Alejandro Marticorena

Blg: Tu nombre o apodo?

Alejandro Marticorena. Antiguamente mis amigos me decían «Mono».

Blg: De qué parte del planeta eres?

De Buenos Aires, Argentina.

Blg: Cuántos blogs escribes o colaboras?

Contando El blogguercedario, tres. Son Diario de diálisis, mi blog personal; Tendencias Digitales, un blog corporativo del que soy responsable, y éste. Y estoy por comenzar a colaborar en otro blog sobre diálisis y salud en general que se llama «R – Hacelo por mí«, creado por un «colega» (otro paciente en diálisis) de la provincia de Entre Ríos que se llama Luis Alberto Reyna y que a su vez participa en un programa de radio sobre el tema que lleva el nombre de ese blog. Y hay otros blogs por allí, pululando, que los abrí pero nunca continué.

Blg: Por qué decidiste ser un blogger?

En realidad no lo decidí. Se dio como una necesidad cuando me dijeron que tenía que comenzar con el tratamiento de diálisis que hago desde julio de 2006. Sentí la necesidad de contar lo que me estaba pasando porque me sentía horriblemente solo. Yo asimilo esa decisión a la de una suerte de Robinson Crusoe escribiendo su diario en su isla y esperando que algún día alguien lo lea. Lo bueno es que, aún cuando yo estuviese en una «isla» (mi situación de salud) afortunadamente Internet conecta a la gente y pude recibir respuestas y comprobar que no estaba solo. Hoy recibo comentarios de prácticamente todos los países de habla hispana (y de residentes en otros que no lo son) que, o están en la misma situación, o tienen algún familiar en diálisis.

Blg: Cómo conociste El Blogguercedario?

Por Twitter, un maravilloso medio de comunicación.

Blg: Qué te aporta escribir en Blogguercedario?

Fundamentalmente poder seguir conectado con mi temprana (y hoy no muy explotada) vocación literaria. Desde chico escribo cuentos, y desde adolescente, además, poesía, pero en los últimos años he abandonado la escritura de ficción en pos de la periodística (porque soy periodista), y a la que luego se sumó la corporativa, trabajando en el área de Comunicación y Prensa de una multinacional. El tema es que cuando uno se encierra en una clase de estilo de redacción se envicia, se esclerosa y pierde la ductilidad en la redacción. Por eso me interesó retomar la escritura ficcional mediante el mecanismo propuesto por El Blogguercedario, esto de tratar de inventar textos a partir de una frase dada, que es algo que –como te conté una vez– me recuerda a ese juego que jugaban los poetas surrealistas franceses, denominado «cadáver exquisito», porque una de las veces que lo jugaron salió la frase «el cadáver exquisito beberá el vino nuevo» y les gustó.

Blg: De todos los integrantes que conoces de El Blogguercedario, cuál te gusta más?

Dejé esta respuesta para el final. Tardé en responderla hasta que me dí cuenta de que no sería completamente sincero si respondo a favor de alguien. Creo que aún no desarrollé preferencias por nadie en particular, y que todos, con estilos muy diferentes y diversa concepción de la escritura, vuelcan cosas (sentimientos, reflexiones, anécdotas, historias, moralejas) de las que uno puede aprender, y mucho. Creo que eso es lo que más me gusta de un «experimento» como El Blogguercedario, esto de las voces múltiples y diversas que lo componen y se entrelazan, construyendo colaborativamente un –quizás– único texto. Algo muy «web 2.0», como se verá.

 

Blg: Cuando te toca publicar en Blogguercedario el título ya lo conoces. ¿Qué procedimiento sigues para realizar tu artículo?

No sabría describirlo bien, pero simplemente creo que trato de tomarme unos minutos dejando que alguna idea vaya tomando forma en mi mente de acuerdo con eso que me haya provocado la frase disparadora. A veces la idea se presenta con la fuerza de un estallido (fue el caso de mi primera contribución, «El poder corrompe«), otras (la mayoría) es algo que tiene que ver con la inventiva pura y un trabajo, a veces difícil, de construir una historia casi desde cero.

Blg: Y cómo lo cierras? ¿Cómo escoges la frase final, título para el que te sigue en la lista? Vamos, confiesa…

Simplemente termino el relato y a posteriori me fijo si la frase podría funcionar como un título. Si es muy larga selecciono sólo una parte. Pero vamos: en general siento algo así como alivio, y algo que si tradujera en una frase sería «que el siguiente se las apañe como pueda con esto que le dejo«… 

 

Blg: Libro favorito?

Los dos tomos de los cuentos completos de Julio Cortázar. Y en ciencia ficción, género del que soy «fan», Solaris, de Stanislaw Lem. A quienes les guste el género, recomiendo especialmente que lean el excelente artículo sobre la novela en Wikipedia, cuyo link agregué.

Blg: Hobby principal?

Bloguear (que no es sólo un hobby: es mi trabajo también) y actuar, soy actor amateur.

Blg: Que personaje de la historia o actual te inspira?

Cualquiera que haya sido o sea inteligente, que haya dejado algún aporte a la humanidad, y que haya luchado para que las cosas sean mejores en este mundo. El «Che» Guevara estaría a la cabeza, eso sí.

Blg: Si todos los trabajos se pagaran igual y socialmente tuvieran la misma consideración, de qué te gustaría trabajar realmente?

De escribir relatos y de actor de cine. Quizás, como guionista de cine, una conjunción entre ambas.

Blg: Algún ideal que defiendas o con el que te identifiques, no importa que sea político o filosófico, etc.

El que sea capaz de brindar a la mayor cantidad de personas en el mundo igualdad (real) en el acceso a las oportunidades y el que estimule a la mayor cantidad de personas para pensar en el prójimo como en ellas mismas. El mundo funcionaría drásticamente distinto si se practicaran de verdad la solidaridad y la justicia. Así que mis ideales serían ésos.

Blg: Cuál es tu pasión?

Creo que tengo varias, me reconozco como de talante apasionado. Internet es una. Pero otras, seguramente, son mi hijo Eliseo, aprender y escribir. Y aunque hace rato que he dejado de «jugar en las ligas», las mujeres también me apasionan. Son fascinantes, no dejan de asombrarme. Pero no lo digas alto para que no escuche mi mujer.

Blg: Quién eres? Intenta definirte.

Alguien a quien le gustan las cosas bien hechas. Todo lo que se haya hecho con esmero, excelencia y calidad me encanta. Por contraposición, odio todo lo que sea de baja calidad y hecho para «zafar». Y me refiero a cualquier cosa. Puede ser un sentimiento, una actitud ante la vida, una manera de trabajar o un pantalón. Y me gusta –aunque no siempre puedo– hacer las cosas bien, y si se puede, muy bien. Creo que soy alguien que gusta de conocerse a sí mismo y a las personas y no termina nunca, alguien que ama aprender de la vida y cree que todo lo que nos sucede en ella –lo bueno y lo malo– tiene un mensaje y una enseñanza para dejarnos.

Blg: Cuál sería tu sueño, sin llegar a ser utopía?

Aprender a pilotear un avión, aunque sea chico. Y volarlo, claro. En su defecto, aladeltismo o parapente no estaría nada mal.

Blg: Cuál sería la sección del periodico que primero leerías?

El suplemento de tecnología.

Blg: Cómo te definirías en una sola palabra?

Sentimental.

Blg: Si mágicamente pudieras eliminar una sola cosa del mundo ¿que eliminarías?

El egoísmo. Es el padre de casi todos los males del mundo. Pensá cuántas cosas malas no sucederían si desapareciera por completo.

Blg: Cuál es el género de lectura y escritura que más te gusta?

El cuento.

Blg: Independientemente de tu edad, si pudieras volver atrás en el tiempo pero conservando tus conocimientos y experiencias, ¿Qué cambiarias de tu vida?

Joder, qué pregunta… son tantas cosas… Pero creo que cambiaría mi adolescencia, fue muy difícil, me tocó vivirla en medio de la peor dictadura militar de la Argentina y con mi padre exiliado, sin saber cuándo volvería a verlo. No pude disfrutar de un montón de cosas hermosas que tiene esa etapa de la vida, pero en fin, no me quejo: soy lo que soy porque viví lo que viví.

Blg: Qué te queda por hacer de aquello que calificarías como imprescindible en tu vida?

Tener más hijos, casa propia, viajar mucho por el mundo, conocer otras sociedades y realidades, escribir un libro, plantar un árbol, aprender a volar (esto ya lo dije), trabajar como actor principal en un filme (aunque sea un cortometraje), y lo más importante hoy, recibir un trasplante de riñón. Quizás esto último sea lo verdaderamente imprescindible.

10 comentarios

Archivado bajo Entrevista

“Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja.”

Jajajajaja…de repente la carcajada fue mutua…pensó que por un momento lo había conseguido, había conseguido hacerla reir…y…realmente dadas las circunstancias…era tarea difícil. 

Hacía poco más de una hora….

Habían llamado a su puerta, nada más abrir se le echó a los brazos llorando desconsoladamente, su primer gesto, inevitable, fue la de echar un vistazo al fondo del pasillo con cierta preocupación, las puertas de las habitaciones donde los niños dormían  permanecían echadas, después la abrazó cerrando la puerta de la calle y la llevó hasta la cocina.

Allí, de pie, esperó, sin dejar de abrazarla, a que aquel llanto desconsolado cesara, sabía que tardaría un buen rato, no era la primera vez que ocurría….pasados unos diez minutos aflojó la presión y con aquel semblante inundado de lágrimas le espetó:

 

-Mi padre es ludópata…desde hace más de veinte años….acaba de llamarme mi hermana para contármelo…arrastra una deuda de 48000 euros…ha confesado entre llantos porque lo han amenazado con sacarle la casa… prácticamente están arruinados…

 

No podía creer lo que me estaba contando. Aquella mujer arrastraba en los últimos dos años más penurias y penalidades de las que nadie se  habría echado a la cara jamás…y ahora…una más…como por arte de magia…era increíble…pero muy real e incluso cruel.

 

         Pero…..pero…y tu madre?…qué ha pasado…cómo?

 

         Pues no sé pero…joder! no se lo merece!….ha estado toda la vida entregada a él…confiando en él….y ahora con casi setenta años, cuando tenían que disfrutar más que nunca de la vida…(con desesperación)…todo ha sido una puta mentira!…no te das cuenta?…La quiebra de la empresa, el tener que haber vendido la otra casa para irse a otra más pequeña a las afueras de Madrid y saldar las deudas….todo…MENTIRA

 

         Bueno, -dijo su amiga, intentando poner algo de absurda cordura en aquello-,…piensa que es una enfermedad…

 

         Lo que pasa es que es un cabrón.

 

         Es un enfermo, créeme…deberías de verlo así…

 

         Me siento defraudada…engañada y estafada…sabes que lo tenía en un pedestal…él… tan señor! tan físico loco! tan inteligente!   Se me ha venido abajo…y se ha hecho añicos….te digo una cosa…si se hubiera muerto no estaría tan afectada como lo estoy ahora…

 

Sus esquemas cambiaron de repente…y si ella hubiera dado con alguien así en su vida?…bien pensado era imposible…ella controlaba sus cuentas…y si no fuera así?……

…su madre había dejado todo en manos del hombre del que se había enamorado cuarenta años atrás…dedicándose a apoyarlo en todo…yéndose a Italia con él cuando lo destinaron recién casados…cuando cerró la empresa y aquel informático de pro se fue a la calle y pensó en montar su academia…cuando aquel socio, hoy “socio fantasma” , había huido con todo el dinero…y así en muchos contratiempos que habían sufrido, pero los habían sufrido juntos…No quería imaginarse que un día pudiera despertarse y descubrir, con 68 años, que tenía una vida basada en el más absoluto engaño…una vida construída en una cuerda floja y de la que , inevitablemente, se habían caído…

 

La miró…pensó que no le tocaba a ella hacer de abogada del diablo y  decirle todo aquello…ahora tocaba animarla…como fuera…no iba a ser fácil pero había que intentarlo…

 

         ( Esbozando una sonrisa) Y me duele por mi madre, de verdad…la pobre…qué vida! ( en tono de cachondeo) Una hija lesbiana y un marido ludópata!….

         Jajajaja, me reí, bueno no tiene nada que ver una cosa con la otra y sabes que no me gustan este tipo de bromas pero por una vez en la vida te voy a seguir el juego…y me viene a la cabeza aquella frase del famoso escritor, que sería ideal para tu madre: “Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja.”

En fin estallaron en carcajadas…y durante aquellos treinta segundos se dejaron llevar…pero hay que ver…aún en los últimos años que nos quedanqué de vueltas da la vida!

Turno para H- Jose Luis-Activo

Salta turno a: F – Saralm – Activo

Salta turno a: E – Deravenblue – Activo

3 comentarios

Archivado bajo Volvoreta

Ojalá yo pudiera escribir así.

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,

muchísimo nariz, nariz tan fiera

que en la cara de Anás fuera delito.

Francisco de Quevedo

(1580-1645)

Ciertamente la mayoría de los artículos publicados en este blog tienden a ser historias ficticias… es lo más fácil cuando se trata de escribir sobre un titulo que nos viene de fuera… solo, en ocasiones, cuando la frase se adapta a una situación cercana o actual podemos hacer otro tipo de articulo, como fue el mío sobre la Huelga en el sector informático bajo el titulo No sé si habrá pastel para todos, aunque no ha sido el único, pero si el que más se cruzo la frase con la actualidad. Otros han sido más genéricos, o polémicos como ¡¡¡lo siento, hoy estoy muy filosófico!!!¿Por qué no te callas? y, aunque sin polémica, la frase que me propone nuestro amigo Alejandro Marticorena ciertamente invita a reflexionar.

Puede existir discrepancias en cuanto al autor que he elegido… y podía haber escogido otros muchos, teniendo en cuenta que, realmente, la poesía no es lo mío. Tengo alguna, sí, de mi lejana adolescencia y primera juventud, a las que di tan poca importancia que escribí junto con múltiples poesías y juegos de palabras de origen anónimo, que como todos sabemos es el más prolífico autor de nuestra literatura… ironías aparte, salvo una en francés, que fue un ejercicio de clase y dos con dedicatoria, con buenas probabilidades aunque sin certeza total, no sabría decir si el resto de las poesías del libro son o no mías, por lo que seguirá durmiendo en un cajón.

Pero, cuestión de genero (literario) aparte, creo que todos estaréis de acuerdo en que los autores del siglo de oro tenían un dominio del lenguaje, un vocabulario y  una finura para decir las cosas más gruesas y ofensivas que hoy, en un tiempo supuestamente culto, ya desearíamos muchos que tuvieran aquellos que escriben o hablan en publico… en lugar del zafio y fácil recurso a la grosería y el sexo… ¿Qué no? Seguro, solo hay que ver un telediario cuando informan de política o un supuesto evento cultural… ¡im-presionante!

Aunque lejos de criticar a otros, este mi escrito, tiene como objetivo ofrecer mi más sincero homenaje a estos escritores… hoy día parece que olvidados, del siglo de oro y dejar patente, en el ámbito literario mi más pura envidia por no ser capaz de escribir como ellos y en particular por el magnifico manejo de las palabras y de la ironía de Francisco de Quevedo, que no solo escribió el poema con el que he inaugurado este sino que fue capaz de decir a la reina aquello que a otros había hecho acabar en prisión… y que a él le diera las gracias, simplemente por una apuesta con Luis de Góngora:

«Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja

Turno para I – Volvoreta – Activo

7 comentarios

Archivado bajo Lustorgan_