Siempre me pasa lo mismo. Dudo. La voz me tiembla, las manos me sudan. Un nudo se me cierra en la garganta y no puedo respirar con normalidad. El corazón me late a mil por hora. Me atraganto y debo tragar saliva varias veces. Las orejas me arden de lo colorado que se pone mi rostro: la sangre se me sube a la cabeza. A veces, tartamudeo. El sonido a mi alrededor se va tornando borroso, arrastrado, insoportable… Y luego todo termina de repente, y es como si por fin me pudiera tragar (o escupir) el nudo de pelos o de palabras que tenía atorado, y mi garganta se aflojara, y pudiera ya respirar y hablar y sonreír de nuevo.
No sé por qué, si me caracterizo por pensar y escribir con agilidad, encuentro la expresión oral tan dificultosa, imprecisa, lenta, engorrosa. Fea. No me gusta, no me gusta nada. Me pongo nerviosa. Tengo pánico escénico. Una vergüenza que resulta o bien asqueante o bien divertida para cualquier escucha.
Hoy pensaba en esto, y, buscando en la mente, aparecieron algunos recuerdos de cuando era más bien niña, y la maestra me mandó a dar una clase sobre la guerra de Vietnam. Emocionadísima, salté al frente, dibujé como pude en el pizarrón un bosquejo del mapa de Vietnam, y me puse a relatar, mientras agregaba flechitas con barquitos por todo el Océano Índico y otras flechitas con aviones y con camioncitos, todos los frentes de ataque. La maestra me puso la mejor nota, claro, y mis compañeros hasta me aplaudieron por mis locas ocurrencias.
Mientras, a duras penas, intento recordar detalles de aquella niña confianzuda, me pregunto dónde carajo habrá quedado enterrada. ¿Estará todavía dentro de mí?
Aquella pequeña insufrible no se callaba ante nada: si sabía una respuesta, respondía; si tenía una pregunta, dejar de preguntar por vergüenza o miedo a parecer idiota era algo inconcebible. Como debería ser, supongo.
¿Cuándo me empezó a temblar la voz al hablar frente a un puñado de desconocidos? ¿Y peor, ante buenos conocidos? ¿Cuándo me agarré la costumbre de sonrojarme mientras hablo sobre algo tan monótono como los resultados de las elecciones de octubre de 1920 en el pueblo de Solís Chico?
Qué molesto se está volviendo todo esto. ¿Habrá alguna suerte de antídoto mágico para vergonzosos crónicos, o tendré que irme directo al psicólogo?
jajaja, cómo te entiendo!! A mí también me daba pánico hablar en público, pero realmente me aterroriza hablar delante de las cámaras de televisión.
Para dar una conferencia delante mucha gente, tengo la ‘suerte’ de ser miope. Me quito las lentillas y soy capaz de mirar fijamente la cara del público sin ver realmente nada.
O eso, o te imaginas que son cebollas, que es un buen truco también, o desnudos… aunque corres el riesgo de que te dé la risa! jajajaj
Un besazo Dani!!
Pingback: Bitacoras.com
Me siento totalmente identificada con tu post… Eso de hablar delante de mucha gente, no lo llevo bien, nada bien… De hecho, me parece que no se cura con la edad, porque sino ya debería haberlo superado…
Buen post. Besos!!
En distinta medida eso (creo) nos pasa a todos. Da corte hablar en público.
Bien escrito tu post. Saludos.
Pues yo también me siento algo identificada.
El papel, como se suele decir, lo aguanta todo y es un lugar fácil donde esconderse. Yo lo hago a veces :), lo de esconderme detrás del papel digo.
Y esto me recuerda una vez más lo importante que es la inmediatez, ver los ojos y el lenguaje corporal de las personas con las que hablas, y sobre todo esforzarse en echar fuera miedos y complejos en la mayoría de los casos, si lo piensas bien, estúpidos.
Un besito.
Al final, como todo, es costumbre.
Por temas laborales me ha tocado hablar en radios, en TVs, presentar muchos actos públicos…
Al principio tenía los mismos síntomas, pero con la costumbre… cambia.
Finalmente me decían eso de te gusta un micrófono más que a un tonto una tiza. Y era cierto.
Costumbre (y quizás ser un poco exhibicionista ¿no?)
Un besazo
Bueno, yo he tocado para la gente y aún me da algo de miedo escénico, sobretodo al principio, pero al rato se me pasa y disfruto muchísimo sintiendo como disfrutan. Es cuestión de confianza, creo.
Muy buen post.
🙂
Hola Daniela,
Lo primero, me encanta el texto que has escrito (como siempre) de forma tan dinámica y realista.
Yo creo que ese miedo o pánico escénico se produce cuando nos ponemos a pensar qué opinarán los demás de nosotros mismos antes que del tema que vayamos a exponer. Es cierto que unos se desenvuelven mejor que otros para transmitir aunque, como dice Aspec, es cuestión de práctica y…. de echarle valor también. Pero, mira que a mi me da que a tí te gusta charlar y, para eso seguro, que no te quitas las lentillas jajaja.
Un besazo ciudadana. Es un placer leerte.
Sara: quitarme los lentes, no lo había pensado! Capaz que te copie la idea 😉 Lo de la televisión para mí sería casi un disparate, vamos: me da verguenza hablar en mi clase, que somos 20…
Son: 😦 que no se cura con la edad? Estoy jodida! Jajaja
Nieves: gracias por tu comentario. El tema es que a mí me da demasiado corte, ya se vuelve un tema embarazoso…
Obsi: lo describiste a la perfección. A mí también me encanta este escondite. Se puede ser un poco más libre.
Aspec: ojalá tengas razón, y se vaya con la costumbre. Ojalá, porque sino voy a terminar perdiendo la voz de no usarla.
Goyo: yo también he tocado en un escenario. Era bastante más chica, pero da igual. También he cantado en coros (aunque no es lo mismo estar en medio de un grupo). Pero hay una diferencia abismal: cuando uno canta o toca o baila, no tiene que hablar. Mi gran tema es ese 😦
José Manuel: lo que dices es cierto; esa es exactamente la razón de la verguenza de exponerse. No tendría que importarnos lo que digan o piensen de nosotros, ¿verdad? Pero es difícil escaparse.
Saludos a todos!
Haaaay amiga yo estoy pasando un momento bien dificil, desde hace un año formo parte de un grupo vocal «Andares» hacemos canciones ineditas mias en letra y musica pero yo nunca he pisado un escenario y sabes… tengo 41. Como mi miedo es ya famoso me estan presionando a que, o nos presentamos o dejamos, y la verdad seria una lastima por los otros dos integrantes, pero tambien por mi musica, por lo que ayer dimos un paso y cantamos en un cumpleaños para unas 30 personas y la verdad pase los 6 primeros minutos de las dos primeras canciones sufriendo, se me seco la garganta olvide entrar, no respire por lo que no pude terminar algunas estrofas, al terminar la segunda cancion sali a tomar agua y no sentia la lengua, pero volvi (no se como)y desde ahi empece a mejorar al punto que por la quinta cancion pude mirar a la gente y hasta empece a disfrutarlo, cantamos 8 canciones en total, 6 bien 2 para olvidar. Que aprendi? que es de esperar que el panico se presente y te pasen cosas pero es tambien de esperar que PASE, que logremos atravezarlo como si se tratara de un arroyo en un camino desconocido donde pasamos con el agua a mitad de rueda pero rapidamente alcanzamos lo firme y salimos. El 8 de octubre cantaremos para mas de 100 personas compartiendo escenario con 4 grupos afianzados, que si tengo miedo?, pues claro que si pero tengo que hacerlo no hay dos, despues te cuento.
Saludos.
Edison.
Hola mi nombre es marcos, tambien soy musico… la razon por la que llegue a este post es por que acabo de tocar en un concierto, un duo de guitarra y viola.
soy guitarrista y estudio musica clasica en la universidad casi por recivirme. pero con un grave problema «panico escenico»… lo peor de todo es que es como un reflejo en el cuerpo incontrolable a mi me agarra en la mano derecha y en la mente, se me olvidan las partes que estoy tocando y no me puedo concentrar..
de hecho hoy fue un concierto horrible y despues de leer muchos blogs llegue a la conclusión de que tengo que hacerme tratar por un especialista..
el problema con todo esto es que tecnicamente estoy atravezando un buen momento pero no se lo puedo transmitir al publico…..
Daniela lei que escribiste que no tenian mucho que ver el hecho de hablar en publico y tocar en publico… eso es cierto, pero hay algo que si tiene este pánico en comun: el hecho que afecte a nuestra performance en distintos aspectos que manejamos bien en otro ambito…
bueno los dejo y espero que podamos superar este horrible trauma.. jaja
Hola… Al igual que todos me siento identificada con el tema en cuestion. Yo soy estudiante de psicologia y es un gran poblema para mi. Cuando expongo en grupo se me corta la voz, la mente queda en blanco y no soy capaz de mirar al publico, esto me deja agotada y desilucionada de mi misma. Como futura psicologa debo superar esto lo mas rapido posible por lo que he optado entrar en terapia con el psicologo……. asi que animo a todos….. yo por mi parte estoy poniendo todas mis buenas energias para superarlo. 🙂
hola intento ser flautista y en mi primera actuacion en publico, me empezo a temblar la boca de una forma incontrolable, en el repertorio no fallé, pero fue una sensacion muy desagradable, incluso, como soy hipertensa , tuve picos de presion por varios días… ¿ alguien conoce alguna técnica para poder controlar esto ?
tengo pánico escénico, yo me pongo muy nerviosa todo me tiembla la voz se me acorta, x ayúdeme quiero superarme, exponer participar, pero x mi panico no puedo
Me siento completamente identificada. El caso es que los síntomas son realmente físicos y por eso es difícil de controlar. Por ejemplo, me pasa que se me cierra literalmente la garganta al punto que apenas me sale la voz y eso me pone más nerviosa. Además uno está tan mal que ni escucha lo que están diciendo quienes le anteceden en la palabra.
La cuestión es que no me pasa siempre, sino sólo en algunas ocasiones y es cuando de alguna manera me siento en inferiores condiciones respecto del resto. Por ejemplo, si tengo que dar una clase sobre un tema que manejo bien, no tengo ninguna dificultad. Ahora bien, si se trata de dar una opinión en público ahí me ocurre esto que les cuento ya que me siento expuesta.
Saludos!
Hoy que vi este blog, creo que me sentí sumamente identificado con la autora de este artículo y con los comentarios que hicieron, me gustó mucho la forma de escribir de Daniela, felicidades; y también no sé que me pasa, la voz no fluye con claridad, hasta el tener que leer un sólo párrafo de algún texto, me comienza a latir el corazón a mil por hora, las manos me sudan y no puedo controlar la voz, creo que también prefiero esconderme tras la palabra escrita y la literatura, de hecho por mi trabajo tengo que hablar seguido en público y ya no se que hacer, creo que también necesito un spicólogo o esperarme a que alguien descubra ese antídoto mágico jajaja.
Pero lo peor, es lo que viene después, el coraje, la verguenza, la recriminación interna, la culpa, el sentir que no puedes ver a la cara a las personas que te vieron tartamudear, hasta que poco a poco pasan los días y te das cuenta que eres más que un tropezón público y que tu trabajo te avala, regresa nuevamente la confianza, hasta que nuevamente hay que hablar en público.
Si alguien conoce ese antídoto, daría mi fortuna por él, jajaja
Saludos a todos los de este blog.
Hola Daniela
Ese temor a hablar en público es muy común y muchas personas lo padecemos; de hecho las personas tienen más miedo a hablar en público que a la !muerte¡, pero no hay de que preocuparse, es un problema que tiene solución y es más sencilla de lo que crees. Te invito a que visites mi blog enfocado a resolver este molesto padecimiento, y de verdad espero que te sirva de algo.
Suerte, ¡si se puede superar el miedo a hablar en público!
Como Hablar Mejor Escuchando
¡Aber si ayudamos un poco en vez de poner propaganda!. eso va por el ultimo que ha comentado, que vergüenza, aquì estamos para ayudarnos no para comercializar productos.
Es lo mismo que a mí me pasó, aunque parece que aún quedan escombros. Pero solo hay dos palabras que me sirven: voluntad y superación, 🙂
También me encanta escribir, Felicidades, escribes de una manera tan encantadora 🙂
Hola lo que pasa esque cada vez que habló en publico me empieza temblar la cara es muy vergonzoso siento que ya no puedo hablar mas porque osino la cara se me va a desorbitar peor y ponerme mas temblorosa y se van a burlar de mi ..mi corazón late impresionante no se que decir mantengo con miedo que me saquen al frente hablar hay veces me pasa con mis amigos ..necesito ayuda gracias