Archivo diario: 27 diciembre 2009

Blanca Navidad

Hay temas para el blog que me recuerdan cuando estaba en el colegio, y la “seño” nos mandaba una redacción como deberes para casa.

Mi redacción:

“Las vacaciones de Navidad empiezan en diciembre, y en ese mes suele hacer bastante frío. Las fechas más señaladas son el 24 y el 25, aunque dependiendo del sitio donde vivas, también lo es el 26. Como nosotros vivimos en la Comunidad Autónoma de Catalunya,  el 26 es fiesta. Sant Esteve. No sé, a estas alturas, porqué se celebra este santo y como la seño no me deja consultarlo en el google, seguiré con la duda.

El día 24 de diciembre es NOCHEBUENA, y me parece una chorrada de nombre. Supongo que lo eligieron porque suena bien, mejor que noche-previa-al-nacimiento, nochepre está bien, pero queda muy coloquial. La familia se reúne para cenar, pero lo más importante de ese día es el momento del “tió” para que cague. (Somos un pueblo particular, lo reconozco). Esta tradición consiste en cantarle una canción a un trozo de madera,  y dándole palos se pide que “cague regalos”. A mí me parece estupenda, mucho mejor que el moñeo ese de Papá Noel y los renos, pero como nos encanta tanto lo de fuera, y queda menos escatológico que lo de que “cague el Tió” pues allá que va todo dios, a celebrar al gordo de rojo.

El día de NAVIDAD se celebra el nacimiento del hijo de Dios, Jesús (Sito para los amigos, supongo). Siempre es el día 25 de diciembre, aunque los eruditos y listos del mundo dicen que no es ese día, porque el calendario judío y el nuestro, no tienen nada que ver, que sus meses son diferentes y los años ni te cuento. Pero como no lo entiendo, no sigo por aquí porque  me voy a liar.

Aquí lo más importante es la comida del medio día, se reúne toda la familia, y mi madre se vuelve loca haciendo sopa de “galets” y canelones. Cocina estupendamente. Los galets es una pasta en forma de caracola grande. Primero se hace un guiso de “escudella i carn d’olla” (se parece a un cocido, pero sin garbanzos, más o menos) y de ahí se saca el caldo para la sopa, al que se le echan los galets. Para más información google que te crió. Y después los canelones, que se hacen con la carne del guiso anterior. Lo suyo es que la gente coma canelones en Sant Esteve, pero mi madre pasa y los hace en Navidad. Y nos parece genial, mis hermanos y yo competimos a ver quién es capaz de calzarse más canelones, siempre gana mi hermano. Un asco. El año pasado ganó con 16 canelones, y encima ni está gordo.  

A mí la Nochebuena y la Navidad no me molan mucho, porque como cómo una bestia parda, me aburre estar en la mesa tanto rato, que la familia te besuquee y te achuche cada dos por tres, y encima oír a mis tíos destripar los villancicos. Prefiero de lejos el día de los Reyes Magos, pero esta redacción no va de eso.

Fin.”

11 comentarios

Archivado bajo Xinax