Año 2050, todos estaremos muertos.
El agua es el bien mas preciado y hace varios años que se acabo. No hubo tercera guerra mundial, fue la guerra definitiva. No hubo división por raza ni por religión, unos tenían agua y otros la necesitaban.
Nos remontamos diez años atrás, las reservas se agotaron y mientras unos procuraban encontrar agua por sus propios medios, con sus propias manos, otros esperaban con impaciencia para quitársela, armados hasta los dientes, para eso habían sido las grandes potencias mundiales durante varios siglos.
Los primeros la encontraron y se desato una guerra que nadie años atrás podía haberse imaginado, sangrienta, injusta, desproporcionada, lanzas contra armas sofisticadas, hombres contra maquinas. Fueron millones de personas las que murieron tantas que murieron todas las que tenían agua, ironías de la vida.
Año 2050, todos estaremos muertos, pero….¿a eso podemos llamarle vida?.
La guerra por el agua
Uno de los argumentos favoritos en los últimos tiempos para dibujarnos un futuro oscuro, casi negro.
Yo tengo, sin embargo, confianza en los ingenieros, en la tecnología para intentar solucionar ese problema. Ideas que hoy pueden parecer descabelladas o caras, pueden ser aplicables con el tiempo antes de llegar a los estremos que describes.
Gracias Lino
Un abrazo
Totalmente creible, y tan cercano que asusta.
Muy bueno.
Saludos,
YoMisma
Efectivamente Aspec esperemos no llegar a esos limites, pero quién nos asegura un futuro mejor?. Ahora esta muy de actualidad el tema, ¿sabes que quieren reformar la ley para que los extranjeros que ganen más de 600.000 euros al año tributen al límite del 43% en vez del límite del 24% que tenían hasta ahora?. Esto se hizo para que vinieran investigadores a España pero para lo único que sirvió fue para que se enriquecieran más los futbolistas, increible je je. Saludos
Gracias por comentar Yomisma. besos
Da bastante miedo pensar en ello, especialmente viendo como se malgaste el agua potable todos los días.
Un beso, Lino.
Uf, esa última pregunta lo resume todo…Muy bueno Lino.
Un beso gordo.
Si Daniela cuando se agoten las reservas empezara todo de nuevo y el petroleo no lo querra nadie porque ¿para que quieres que tu coche funcione si no tienes nada para beber?.
EM esa última pregunta daría para desarrollar mucho mucho más, quizas en otra entrada je je. Besitos a las dos.
Bueno, yo como ya se ha dicho antes, confío más en nuestra técnica actual y la que desarrollaremos. Al fin y al cabo, la desaparición del agua llevaría consigo la de los mares y oceános y, antes que eso ocurra, los problemas generados seráin otros que, cierto es, a buen seguro pueden llevar a conflictos y desesperación como el que aludes.
Del IRPF, hablamos en otro momento jajaja pues eso si que es repartir el «agua dineraria» con mayor equidad.
Un abrazo, ciudadano.
Es cierto Jose Manuel pero la realidad siempre supera a la ficcion y problemas de agua y sequia ya hemos tenido en España y quien nos dice que eso no puede pasar en otros paises o en todos y que se acelere todo y se produzcan esas guerras, en fin…que Dios nos coja confesados. Saludos