Lo importante es el presente

POR C – 08SANDRA – ACTIVO

Lo importante es el presente, si se tiene presente, Margot tiene un pasado y no me refiero a un pasado oscuro, sino al pasado que tenemos todas las personas cuando vamos creciendo, era una trabajadora nata, una mujer con ilusiones, ambiciones y con ganas, muchas ganas de vivir. Su infancia fue normalita tirando a cutre, la mayor de 5 hermanos siempre le caían las culpas de lo que le pasaba a los más pequeños, tenía que cuidarlos, ayudar en casa, cuidar de su abuela enferma y un montón de cosas más que no eran típicas de su edad, la edad en que los niños/as deben jugar. Años más tarde Margot y porque el destino es caprichoso conoció a un chico, ella sólo tenía 12 años y él 14, pero como digo el destino es caprichoso y se hicieron inseparables y novios. Sus padres no aceptaron nunca esta relación y le hicieron la vida imposible, nada de salir, nada de playa, nada de nada. Los jóvenes tenían que hacer malabares para verse y robar minutos a algún recado que ella hacía para poder estar juntos.

Margot no entendía nada, pasaron los años y el amor de los jóvenes al contrario de ser una cosa pasajera se hizo más y más fuerte. Hasta que un día, el chico decidió hablar con su «suegro» y dejarle claro que se querían y que querían estar juntos por muy jóvenes que fueran. Lo padres a regañadientes admitieron la relación pero con condiciones tan estúpidas como «a las 10 en casa» «salidas con carabina» y todo tipo de artimañas para que Margot y su joven «novio» se aburrieran. Aunque ellos, lejos de aburrirse se hicieron fuertes, soportando todo tipo de imbecilidades que hoy día darían risa.
Los años pasaban y los jóvenes se hicieron mayores, tenían 23 y 25 años cuando por fin dieron «el sí quiero» por la iglesia por supuesto, para no dar disgustos a nadie. Los primeros años de casados pudieron disfrutar dentro de sus posibilidades de un poco más de libertad, pero sólo trabajaba él y tenían el dinero casi justo para gastos y poco para diversión. Pronto Margot, vio que no era eso lo que ella imaginaba, después de una infancia y adolescencia truncada por sus padres. Margot, al poco tiempo encontró trabajo, un trabajo que le gustaba, le apasionaba y sobre todo la hacía independiente, terminaron de amueblar la casa, se compraron algunos caprichos y viajaron que era lo que a ella le entusiasmaba, pero eso no duró mucho, por regulación de empleo ella perdió su trabajo y volvió a las 4 paredes de su casa a ejercer de ama de casa, fueron pasando los años y Margot no tenía trabajo, eso la hizo caer en una depresión crónica y a lamentarse de que la vida era muy injusta con ella. Su marido hacía todo lo posible por animarla y ayudarla, pero cuando una persona cae en eso se aísla de todo y de todos y muchas veces no se deja ayudar todo lo que debiera.

Libertad

Al cabo de un tiempo, los padres de ella, se vieron envueltos en un grave problema económico, recurriendo a sus hijos, todos menos Margot y su marido le dieron la espalda, le ayudaron y perdieron los pocos ahorros que tenían y siguieron ayudándole años y años hasta que lograron salir del inesperado golpe económico. Por posicionarse junto a sus padres la relación entre los hermanos y Margot se deterioró hasta el punto de no hablarse ninguno. Margot se encontró más sola que nunca y se preguntaba qué había hecho mal y cuando le tocaría a ella disfrutar. Ya no es la misma, no le importa las fiestas, se ha metido en su coraza y evita a toda persona que le hace daño, sin darse cuenta que quien más daño le ha podido hacer son sus padres.

Margot vive inmersa en sus recuerdos de los años que trabajaba, la gente que conoció y sobre todo de cuando tenía poder de decisión, ahora tiene que preguntar a su marido si pueden hacer esto o lo otro y eso le puede, piensa que no tiene presente porque está enferma y no ve el momento de salir de esa enfermedad que la mina por dentro. Ella pone de su parte, pero las fuerzas le fallan muchas veces y pasa las noches en vela y sus días no tiene luz, ya no tiene fuerzas para seguir, a pesar de estar con el amor de su vida, no se encuentra realizada.
A veces, recuerda todo lo que pasó de niña y que quizás si hubiera tenido más libertad las cosas hubieran sido de otra manera, hubiera podido salir con sus amigas y disfrutar, cosa que ahora no puede porque aunque tiene más libertad no le quedan ganas de luchar.

Próximo turno para: E – Lino – Activo

8 comentarios

Archivado bajo Sandra

8 Respuestas a “Lo importante es el presente

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Hola.
    He leído varias veces la historia, en días distintos. Pero la sensación es la misma: una inmensa amargura, una gran frustración, un deseo de decir la vida es una mierda …
    Has coseguido y creo que era tu intención, un texto realmente deprimente. Relatas toda una vida entera de opresión, de asfixia, de renuncia, de no poder disfrutar ni teniendo aquello por lo que se ha luchado.
    La verdad, es que posiblemente, retratas la vida de muchas mujeres, bien en épocas recientes, bien en otros lugares. Espero, confío que la realidad de hoy, aquí no tenga nada que ver con ello.
    Con la congoja puesta, te felicito por el texto.

  3. N - Sonvak - Activo

    ¿Qué decir?…

    Las depresiones son un mal muy incomprendido a no ser que se haya pasado por ello.. y tengas lo que tengas, aunque lo tengas todo, puede acabar contigo. Es difícil, por no decir imposible, que nada de lo que te digan te sirva de algo. Es una tremenda pelea personal.

    Excelente post, que espero no sea autobiográfico. Un abrazo!!

  4. Gracias por leerme, parece que sois los únicos que habéis leído el artículo, que dicho sea de paso, me ha costado mucho trabajo hablar de el.

    Gracias de todo corazón.

  5. N - Sonvak - Activo

    Ya se sabe que agosto es muy paradito…

  6. No te creas.
    Quizá lo que no haya es comentarios, que últimamente estamos muy vagos por aquí.
    Pero lectores…
    De hecho, las estadísticas de la página muestran que el día 24 hubo 257 visitas que además coincide que es el máximo de la quincena.
    Lectores has tenido. Seguro, y bastantes (por los menos si los comparamos con mis visitantes en mi blog). Pero el calor, y la dureza del post, los deben de haber paralizado.
    ¡¡Y no se te ocurra desanimarte!!
    Un abrazo.

  7. Volviendo a leer tu comentario. ¿Te ha costado trabajar en él por relatar una vivencia personal o cercana?
    Espero que no….

  8. Has tenido lectores estoy seguro, pero es complicado comentar en una entrada tan profunda y amarga. Qué decir!!!! con que palabras se podría animar a Margot, todos los que hemos visto a alguien o padecido una depresión sabemos lo complicado que es todo, sin embargo, también por haberlo vivido de cerca por algún ser querido, te digo que se sale, que se ve la luz, a pesar de que sea larga y duradera llega un momento en que se vence y eso Margot lo debe tener siempre presente, y pedir ayuda sin vergüenza. Todo mi corazón le grita y al tiempo le susurra una palabra en el oído a Margot: «¡¡¡¡Lucha!!!!»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s