Hoy es uno de esos días en los que me levanto raro, con el alma cansada. Si, a mi me pasa, es como si viviera en una burbuja o estuviera todo el día masticando “marijuana” y de pronto despertara y lo viera todo claro…esto no tiene sentido. No tiene sentido que nos despertemos todos los días a la misma hora para hacer lo mismo, como el día de la marmota pero a lo bestia (aquella gran película de Bill Murray, ¡que tiempos aquellos, ay!). Hoy es de esos días en que me pregunto si merece la pena estar media vida estudiando para poder estar la otra media trabajando y si merece la pena pasar por la tierra y no hubiera sido mejor nacer en el cielo. A mi me dura hasta que me encuentro con mi pareja que en estos momentos es quien da sentido a mi vida (¡Felicidades!, su cumpleaños es el jueves), es mi burbuja. Pero, ¿y cuando no tenia a esa persona?, cuando no tenia esa persona esos días se pasaban mas largos, pero me hacían pensar. Pensar en las cosas buenas y las cosas malas de la vida, en los pros y los contras de las cosas y al final acabe buscándole el sentido a cada uno de los argumentos contrarios que me encontraba por la vida. Es un ejercicio mental que recomiendo y que no solo desarrolla la única neurona que nos queda, por culpa de la polución, los rayos uva y el efecto invernadero, sino que nos permite posicionarnos en cualquier conversación poniéndonos en el lugar del otro. La única pega es que tiende el hombre, como humano que es, a sacarle punta a todo y mi inconciente limo el invento y solo ejercitaba la mente con aquello que me entretenía. Por ejemplo ves al típico guaperas en la playa en Ibiza que seguro que su cama es una estación de tren donde entran y salen las mujeres, y piensas que harías tu si fueras el para no ser solo eso, un muñeco, que situación podría darse para que tu tuvieras ese cuerpo pero a la vez fueses una persona con principios, lo triste es cuando certificas que era como tu pensabas.
Pero en definitiva para que no te guste algo tienes que conocerlo, por lo menos en este planeta y no lo digo yo, creo que lo dijo Einstein, aquello de “Al hombre dile que la Tierra es un planeta dentro de un universo con muchísimos planetas y se lo creerá, ahora dile que ese banco esta pintado y hasta que no lo toque no se lo creerá”.
¿El dinero y la fama dan la felicidad?, ayudan a conseguirla ¿pero a cambio de que?. No señores no se engañen que nadie da algo a cambio de nada, ni cuantificable ni sentimental. ¿Alguien ahí fuera cree en los políticos?, claro pero en sus políticos, los del partido contrario ni son políticos ni son nada ¿no?, todo depende del cristal con que se mire. Tenemos que dar gracias a dios por tener nuestro propio cristal con el que mirar. Pasan las horas y encuentras sentido a todo, conectas la televisión, ves lo que hay ahí fuera y dices, tengo todo cuanto deseo. Pero no me hagan mucho caso, porque ya les digo, hoy es uno de esos días en los que me levanto raro, con el alma cansada.
Próximo turno: G – Luissiana – Activo
Bueno… Vaya… ejem… ¿Sentido? Desde mi punto de vista (¿racional?), la vida no tiene sentido… Nosotros, el ser humano en general, hemos conseguido que no lo tenga. Unos tienen la fortuna de nacer en cuna de oro, mientras otros ni tan siquiera tienen agua para beber.
¿Pasarse el día trabajando? y suerte que tenemos, pues otros se pasan el día con miedo, con hambre, con dolor…
La mayoría estamos más que hartos, sin embargo no cambiamos nada y todo sigue de mal en peor. La vida es así porque nosotros somos así.
Buen post!!
Curiosa reflexión, todos deberíamos sacar un ratito en nuestras rutinas para conocernos un poquito mejor. Me gusta cómo te expresas, lo único que te fallan son los acentos…
Un saludo!!
¿La vida no tiene sentido?. Bueno, para mi si.
Aunque cada un@ debe encontrarlo o darle su propio sentido, según como viva.
Esas reflexiones como las que tú nos has escrito, nos las hacemos tod@s, en algunos momentos de nuestras vidas, pero siempre le vemos el sentido, y para mi es simplemente vivir, porque hay muchas cosas por las que hacerlo.
Saludos.
Interesante reflexión… y muy a tono con la situación actual. Dicen que la depresión como efecto de la crisis esta creciendo. Pero yo me pregunto ¿No será que la depresión personal no es más que un anuncio de la depresión nacional a la que nos avecinamos?
Quizás no… pero es que hoy… ¡Yo también estoy depre!
Yo no es que sea especiálmente pesimista pero como decía hay días que nos levantamos así y me ha dado por compartirlo con todos vosotros. Reconozco que la ortografia, entre otras cosas, no es mi fuerte intentare mejorarm, economia procesal que le llaman. Gracias a todos y animo Lustorgan que todo depende del cristal con el que lo mires.
Me pasa a veces: me despierto con una sensación extraña, «el alma cansada» lo describes tú… Yo diría más bien, con el alma un poco más lejos del cuerpo que lo habitual. En esas mañanas no le encuentro sentido a nada… Pero la única solución que hallo, siempre y cada vez, es levantarme, ponerme la cara y salir, y vivir el día.
«Así seguimos adelante», escribía Stephen King: «un día por vez, una comida por vez, una respiración por vez».
Y no podemos entender lo que viene, ni lo que pasa hoy, porque sólo entendemos algo cuando lo dejamos atrás.
Me encanta esa frase, solo entendemos algo cuando lo dejamos atras
Querido Lino, tu escrito de hoy tiene su miga.
Aunque coincido con Sara que me mata la falta de tildes porque machacas frases que hay que releer hasta que «caes» en el sentido original, hay una mezcla de sentimientos, de conceptos y de actitudes ante la vida que deben ser, imagino, las tuyas, pero que algunas me chirrian.
Dices que para que no te guste algo tienes que conocerlo. Discrepo corazón. Sé positivamente que no me va a gustar morirme, jejejeje. Tampoco que me atropelle un coche, ni quedarme sin trabajo, y así un rosario de cosas que sin probarlas, de antemano ya te digo que sé positivamente que no me van a gustar.
Y en el último párrafo, ya me he perdido. Pero eso debe tener más que ver con mi capacidad de raciocinio que con tu capacidad de explicarte. Lo de los políticos, el cristal, la equiparación del dinero y la fama a la hora de igualarlos para conseguir felicidad……. 😉
En fin, no me hagas mucho caso. tú te levantaste con el alma cansada, y yo con el cerebro licuado y las neuronas, en el caso de que posea más de una, fuera de cobertura :-))))
Gracias por «prestar» tu escrito para que le saque «punta al lápiz», es lo más divertido de ésto.
Besitossssssss
Querida Montse, siento mucho que no te haya gustado mi escrito tanto el contenido como el continente. Pero es que tampoco era esa mi intenciòn, es solo una opiniòn y estoy de acuerdo contigo en que hay cosas que no me hace falta probar para saber que no me gustan, por ejemplo a mi por detras, como se dice por aquì, ni el bigote de una gamba jeje. Pero en general creo que no me has entendido, reconozco que puede liar un poco mi escritura, pero me refirmo en el fondo en cuanto que tenemos todos muchos prejuicios y etiquetamos a las personas, lo reconozcamos o no, y una buena forma de evadirse de ello de vez en cuando es ponerse en el lugar del otro y pensar en que puede hacer a esa persona actuar asi por ejemplo. Mi visiòn de la vida es mucho mas optimista que esto pero en ese momento y en ese instante es lo que pensaba. A pesar de todo seguire esfonzàndome por mejorar igual que todos y la unica forma es con gente como tu, que me dice las cosas como las siente, sin protocolos, gracias.
PD: «chirrìan» lleva tilde ¿no? jeje
Heyyyyyyyyyyyyyyy, fíjate si me ha gustado que me ha dado para comentar y muy a gusto!!!!!
Me encantan las entradas que tienen enjundia, que no comparto, que no comprendo, que crean polémica, que dan para discutir, sin follones, porque en esas réplicas y contrarréplicas, hay aprendizaje y diversión. La diversión no consiste sólo en reírse y aprendizaje me falta mucho. ¿Quién dice que no eres tú uno de los que más me puede enseñar? No seré yo la incauta que lo afirme 🙂
Tu comentario me ha gustado y mucho. ¿Porqué?, porque me ha dado pie a estar aquí escribiendo y exponiendo lo que no entiendo. Exactamente lo mismo que espero que me digan a mí cuando así suceda.
Y ahora me doblo de cintura porque tienes razón, «chirrían» tiene una tilde como un castillo de gorda y yo me la he comido. Problemas de venir corriendo al despacho y tomar el café bebido sin un pan tostado con aceite que echarse al estómago.
Lino, gracias por contestarme, y, reitero que me gusta cómo escribes, porque te sale de dentro. Tal cual lo piensas lo expones y eso vale un imperio.
Besitossssssss 😉
Ok, seguro que aprendemos mucho mútuamente en este sitio, seguro. Y mientras me quito el sombrero con comentarios como el tuyo. Besos