O dicho de otro modo lo que importa es el final.
En realidad no es más que una de las muchas frases o refranes de consolación, que tienen dos objetivos dispares y distintos pero, en el fondo, el mismo mecanismo.
La idea básica es que no merece la pena el esfuerzo de tomar un berrinche, o enfado, con alguien, por una mala juagada que nos haya hecho.
Ciertamente tiene una visión personal positiva: a fin de cuenta un enfado de ese tipo siempre tiene como consecuencias una elevación de la tensión arterial y de nuestras pulsaciones, lo que, en algún caso, puede resultar malo, incluso letal, para nuestra salud. También sirve para consolarnos, en ocasiones, pensado que en el futuro podremos devolverle la jugada.
La otra versión es más bien social, por ello este tipo de frases siempre han sido propiciadas por las autoridades, generalmente corruptas como la mayoría de los políticos y gobernantes, para que el pueblo no se sublevara ante sus desmanes.
Y sea cual sea el uso, para que veáis como no es la única aquí os dejo unas cuantas de sus «sinónimos»:
Arrieritos somos… y en el camino nos encontraremos.
Siéntate junto al rio… y veras pasar el cadáver de tu enemigo.
Ojo por ojo… todos acabaremos ciegos.
Al plato vendrás, guisante, si no es de joven será de viejo
A cada puerco le llega su San Martín.
No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague.
La venganza es un plato que sabe mejor frio.
El que á hierro mata a hierro muere
Donde las dan las toman y callar es bueno.
Y es que básicamente El poder corrompe
K – Alejandro Marticorena – Activo
Buen post, y que da lugar a que el que te sigue haga algo interesante con ese título…
Buen post! y muy cierto, el poder corrompe!
Y, como básicamente lo que importa es el final, el poder en sí no es corrupto, sino el abuso que hacemos de él… El poder sencillamente te ofrece la oportunidad de hacer lo que quieres. Si eres un corrupto sin poder serás un santo pero, ay si cae en tus manos!
Buen post y excelente frase final.
Un saludo 🙂
Por fin, hay alguien más que no se ha ido de puente jejeje.
Buen artículo, y que el poder corrompe es seguro.
A mi lo de cada cerdo tiene su san martin, me gusta especialmente…ya se sabe que del cerdo se aprovecha todo, y de san martín…no sé
Hola a Todos.
Me alegro que os haya gustado.
En cuanto al puente, Sandra, en mi Familia es tradicon usar este puente de la inmaculada para Poner el Belen, asi que nos quedamos en casa y un rtatito para pensar siempre queda.
En cuanto a San Martin, creo aunque no lo se seguro, que era el fraile cocinero… o sea, el que se encarga de despiezar al cerdo, despues de haberlo matado, que en los conventos, incluso en la edad media tener matarife era un lujo del que se prescindia, sobre todo porque el cocinero lo podia hacer.
Ademas, aprte que hoy dia ya no tiene sentido en este descreido mundo, un buen embutido de cerdo o unas lonchas de Jamon curado, su ingesta por supuesto, eran la mejor y más sabrosa demostracion al resto que uno era buen cristiano y no un converso (o falso converso) ya fuera del judaismo o del Islam.
En cuanto a lo de ser corrupto sin poder… pienso que es dificil. Se puede ser malo, ruin, perverso… y un largo etcetera pro solo cuando se tiene poder (sea economico, politico o simplemente de influencia) se puede ser corrupto haciendo un mal uso de él… cosa que en el 99% de los casos pasa.
Sin embargo tan corrupto es el que tiene poder y lo utiliza como el que no lo tiene y sale beneficiado. Por lo tanto en multitud de ocasiones yo considero que son corruptos tanto los que tienen poder como los que se benefician y sólo los primeros tienen el poder.
¿No lo tiene? Solo depende del punto de vista que uno considere tener poder.
El que paga para tener una ventaja en la administración tiene poder ECONOMICO mientras que el que cobra tiene el poder del estado, sea político, un funcionario o un mero contratado eventual que ponen encima o debajo un determinado expediente.
Si bien lo miras es como la polémica que hubo en Madrid respecto a los porteros de discoteca. No por casualidad todos son altos, anchos de hombros… etc. aunque su misión»oficial» sea meramente controlar la entrada en realidad usan el PODER de la FUERZA para otras funciones: seguridad, vigilancia… etc.
Solo hay que ver ¿Qué poder? esta en uso.
Es posible, tener poder efectivamente es algo sujeto a interpretaciones y es una expresión algo ambigua. Porque por ejemplo, cuando hay tráfico de influencias con un familiar y enchufas a un sobrino limitado y corto en la administración pública porque tu eres el alcalde, el único poder que tiene el sobrino es el poder familiar, y eso como poder no lo entiendo. Pero sí que en el caso de alguien que paga un dineral para hacerse con la adjudicación de una obra tiene el poder económico de comprar al licitador corrupto. Así que creo que estamos de acuerdo…